POLÍTICA

"Vuelos de la muerte": cadena perpetua para cuatro militares argentinos

Vista aérea Campo de Mayo, 2020.

Este lunes se reconoció la utilización de los "Vuelos de la muerte" durante la última dictadura militar Argentina, en donde el ejército empleó aviones para arrojar personas secuestradas desde las alturas hacia el agua.

El juicio para probar este sistema comenzó en el año 2020 después de que en el 2017 se confirmara su utilización por parte de la Armada en el veredicto por la megacausa de la ESMA. Sin embargo, su estudio no fue fácil, considerando que ninguna víctima sometida a este método sobrevivió para actuar de testigo.

Finalmente los relatos clave para determinar lo sucedido fueron las declaraciones de jóvenes que realizaron el servicio militar obligatorio en Campo de Mayo entre 1976 y 1977, quienes aseguraron encontrar pertenencias de detenidos cerca de la pista de donde despegaban los aviones, además de ampollas de ketalar, la droga que usaban para dormirlos.

El juicio se centró en cuatro casos que pudieron ser investigados a raíz de restos que fueron arrastrados hacia la orilla por la marea. Estos son: Adrián Accrescinbeni, Roberto Arancibia, Juan Carlos Rosace, y Rosa Eugenia Novillo Corvalán. Las víctimas fueron secuestradas entre 1976 y 1977 y trasladadas al centro clandestino de detención El Campito, en donde fueron torturadas y luego drogadas para ser arrojadas al mar.

Los condenados en el veredicto final de este lunes fueron: Santiago Omar Riveros, excomandante de Institutos Militares, Luis del Valle Arce, excomandante del Batallón de Aviación 601, y dos oficiales más de ese batallón, Delsis Malacalza y Eduardo Lance, que deberán abandonar la prisión domiciliaria, para cumplir la sentencia en la cárcel.

Seguí leyendo

Seguí leyendoPOLÍTICA

Comments are closed.