
Violeta fue cantautora, poeta, folclorista y artista plástica. Sus presentaciones la llevaron a viajar por el interior de Chile, conociendo la otra cara del país. Una atravesada por la desigualdad, la miseria y la injusticia. Esto la llevó a definirse como una militante de izquierda, y a trabajar para recuperar con su canto las raíces populares del folklore chileno.
Así recorrió los barrios más pobres de Santiago de Chile, las comunidades mineras y las explotaciones agrarias, recogiendo las canciones anónimas que después grabaría.
Viajó por la Europa socialista, grabó en París, se convirtió en la primera artista latinoamericana y mujer en exponer en el Museo del Louvre. Su música dio la vuelta al mundo, y fue interpretada por grandes artistas.
Sin embargo, la miseria, la muerte, el desamor, la desidia, la política y la depresión marcaron a fuego su vida, y Violeta se suicidó.
Su vida fue llevada al cine, y en 2011 Andrés Wood estrenó su película "Violeta se fue a los cielos" basada en el libro homónimo de Ángel Parra y protagonizada por Francisca Gavilán. La cinta ha ganado varios galardones entre los que destaca el Gran Premio Internacional del Jurado en el Festival de Sundance .