
Recientemente en París, dos hombres reportaron el posible primer caso de transmisión de viruela del mono, de un humano hacia un perro.
Los hombres viven juntos y fueron diagnosticados con viruela del mono en un hospital de París a principios de junio. Fue doce días después que aparecieron sus síntomas, y así también, los de su galgo italiano de 4 años.
Los signos que presentó el animal fueron fiebre, desaliento y erupciones en su piel. Se especual que el contagio sucedió por dormir junto a sus dueños, positivos para el virus. Para su tranquilidad, la infección no fue grave.
La OMS dice que "no es sorprendente"
La OMS esperaba que el contagio de humanos a perros sucediera tarde o temprano. Lewis expresó que "En varios niveles, esta información es nueva, pero no sorprendente. Es algo sobre lo que hemos estado alerta". La realidad es que la mutación constante del virus permitía suponer que esto pasaría.
Por el momento, no se sabe qué especies de animales pueden contraer la viruela del mono, pero sí se sabe que que los animales infectados pueden transmitir el virus a las personas.
Hasta ahora, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU(CDC), aclararon que las mascotas que tuvieron contacto cercano con alguien con síntomas de viruela del mono deben permanecer en casa y alejadas de otros animales y personas durante 21 días después del contacto más reciente.