INTERÉS GENERAL

¿Qué pasa con el sexo y el consentimiento en los realitys?

Hace unos días, Florencia Moyano, participante de “El hotel de los famosos” denunció penalmente que fue abusada por su compañero Juan Martino.

La producción expulsó al participante y emitió un comunicado. También, uno de los conductores comunicó su postura de repudio.

El principal acusado, dejó el caso en manos de sus abogados, y pidió  al público que "aguarde a ver el reality para ser juzgado", argumentando que entre ambos existía un “romance”.

La denuncia de la participante consta de 6 abusos y expone que la producción les acercó preservativos, subestimando la situación.

 Pero la pregunta es: ¿que pasa con el sexo y el consentimiento en los realitys?

El 3 de noviembre de 2017 en el Gran Hermano de España, un participante abuso de una chica que estaba ebria luego de una fiesta. La producción decidió no interrumpir la transmisión, y el público se transformó en testigo de la violacion. A la mañana siguiente, la dirección del programa le mostró las imágenes a la participante y le pidió que por favor guardara silencio, “ por su bien”.  Luego expulsaron al violador y el reality siguió en un marco de completo silencio. Sin embargo, en 2019 la víctima del abuso, denunció desde su instagram lo sucedido. 

A partir de ahí, la firma dueña de los derechos de Gran Hermano cambió las reglas, y puso como condición que los participantes que deseen tener sexo en los realitys, confirmen ante camara mediante una seña que brindan su consentimiento, restringió el alcohol, y prohibio mantener relaciones sexuales después de beber. 

Es importante recordar siempre que el consentimiento es un acuerdo entre las partes, y debe ser renovado permanentemente.

Historia de los reality 
Big Brother, su nombre original, es un programa de telerrealidad creado por John de Mol, emitido por primera vez en los Países Bajos en 1999, y posteriormente distribuido internacionalmente. En el programa, durante unos tres meses, un grupo de personas (generalmente unas 14) conviven en una casa, totalmente aisladas y con cámaras vigilándolas las 24 horas del día. Para cada concursante el objetivo del programa consiste en ir superando una serie de expulsiones resultantes de los votos expresados periódicamente por la audiencia. De este modo, a medida que los concursantes van siendo expulsados uno a uno, al final sólo queda un ganador o ganadora. El nombre del programa hace referencia a la novela que George Orwell publicó en 1949, 1984, en la que el Gran Hermano es el líder que todo lo ve en la distópica Oceanía.

Gran Hermano hizo su debut en la televisión argentina el 10 de marzo de 2001 por Telefe bajo la producción de Endemol, quienes habían creado el formato en los Países Bajos. Argentina fue el primer país latinoamericano en producir el formato, lo seguirán Big Brother Brasil, Big Brother México, Gran Hermano Colombia, Gran Hermano Ecuador y Gran Hermano del Pacífico (Ecuador, Chile y Perú).

Seguí leyendo

Seguí leyendoINTERÉS GENERAL

Comments are closed.