ARTECULTURA

La construcción de estereotipos a través del color y el cine

Hace unas semanas sale #unfiltermexico, una campaña en donde se pide a la industria cinematografica que deje de usar el ‘filtro amarillo’. 

¿Pero de qué se trata esto?, aquí te contamos más:

Peligro, suciedad, éxtasis, así se muestra desde hace años México en películas y series de Hollywood.

El recurso del color no es nuevo, de hecho es base fundamental para crear atmósferas y escenarios que ayuden a construir un argumento y den linealidad a la historia. 

¿Pero qué sucede cuando los recursos en vez de contribuir a la  narrativa, construyen estereotipos discriminatorios?

El filtro amarillo, fue y es usado en la mayorìa de producciones para marcar una diferencia cultural en donde el peligro, lo antiguo y no “civilizado” son clave. Aún así ¿desde cuándo se hizo un consenso en Hollywood para mostrar a México llena de polvo? 

La realidad es que la discriminación por color, no es exclusiva para representaciones mexicanas, sucede lo mismo con los países a los que el promedio de espectadores estadounidenses tienen como ajeno y conflictivo. 

África, Medio Oriente, Latinoamérica, Rusia, todos han caído en representaciones hostiles. 

Educar al espectador a través del cine, también implica cuestionar los recursos que se usan, y debería ser tarea de Hollywood, deconstruir las visiones hegemónicas, sobre lo que no es igual a ellos.  

Seguí leyendo

Seguí leyendoARTE

Comments are closed.