MUNDO

España aprueba la reforma para incorporar extranjeros al mercado de trabajo

España aprobó la reforma del reglamento de la Ley de Extranjería que permitirá incorporar miles de extranjeros al mercado laboral. La iniciativa, impulsada por el ministro de Migraciones, José Luis Escrivá, pretende facilitar a los empresarios la contratación de extranjeros en sus países de origen y abre nuevas vías para que los inmigrantes que ya vivan en España puedan regularizarse y trabajar.

Escrivá, que desde el principio ha contado con el apoyo de la mayoría de los ministerios, ha defendido la reforma como una fórmula para aflorar la economía sumergida y paliar la falta de mano de obra en sectores clave para la economía, desde el transporte y la construcción, pasando por la hostelería o la digitalización. El Real Decreto que recogerá la reforma, se publicará este miércoles en el Boletín Oficial del Estado y entrará en vigor en 20 días.

TRES CAMBIOS CLAVES

En primer lugar, la reforma tiene como prioridad ampliar y mejorar la contratación de extranjeros en origen, especialmente la contratación colectiva, limitada hasta ahora a temporeros. Se ofrecerá a estos trabajadores una autorización de trabajo de cuatro años que les permitirá emplearse nueve meses por cada ejercicio. Si los trabajadores vuelven a sus países en cada final de temporada, se los premiará con una autorización de residencia y trabajo de dos años, prorrogables, con la que podrán vivir y trabajar en España por cuenta ajena y propia.

Los cerca de 50.000 estudiantes de países de fuera de la UE que cada año se matriculan en España serán otro de los colectivos más beneficiados con esta reforma. Hasta ahora, los estudiantes extranjeros tenían limitada la posibilidad de compaginar su formación con un empleo o quedarse en España tras acabar sus estudios. Ya no será así y se permitirá que trabajen hasta 30 horas semanales y será mucho más fácil que permanezcan en el país para trabajar al terminar su formación.

La tercera gran novedad consiste en crear una figura legal para que inmigrantes que lleven en situación irregular en España al menos dos años tenga una vía para obtener sus papeles. Se trata del arraigo por formación con el que se ofrecerá una autorización de residencia para formarse en ocupaciones en las que se necesita mano de obra y que, posteriormente, permitirá trabajar si el extranjero consigue un contrato de trabajo.

Seguí leyendo

Seguí leyendoMUNDO

Comments are closed.