
La defensa de Carlos Eduardo Robledo Puch, el detenido que más tiempo lleva tras las rejas en la historia criminal argentina, solicitará nuevamente su excarcelación y aseguró que, en caso de ser liberado, pasará "el resto de sus días" en una casa de familia, que le brindara acompañamiento cotidiano, y asistencia de salud.
El múltiple asesino fue condenado por la Sala I de la Cámara de San Isidro en 1982 a la pena de "reclusión perpetua por tiempo indeterminado" por once homicidios cometidos entre 1971 y 1972.
Según su abogado, Jorge Alfonso "está muy deteriorado físicamente" como consecuencia de la gran cantidad de años que pasó en prisión y no saben si va a poder caminar, ya que tiene problemas en la vista, como consecuencia de la diabetes, y epoc. No obstante, desde el punto de vista mental, está muy lúcido, hablando sin dificultades y comprendiendo lo que lo rodea.
A lo largo de su estadía penitenciaria pasó por múltiples unidades: la primera de ellas fue la Unidad Penal 9 de La Plata, de donde escapó el 7 de julio de 1973, aunque lo recapturaron 68 horas después.
Permaneció en esa cárcel hasta 1981, cuando fue trasladado a la Unidad 2 de Sierra Chica en la que estuvo hasta el 23 de mayo del 2019, tras ser internado en el hospital municipal de Olavarría por una "neumonía multifocal". Cinco días después, tras recibir el alta, fue derivado a la Unidad 22 de Olmos, donde funciona el hospital penitenciario.
Tras su recuperación, lo trasladaron a la Unidad 26 del mismo distrito, donde permanece alojado en la actualidad.
Se trata de una cárcel que no tiene muros sino un alambrado perimetral; sólo aloja internos que no cumplen condenas por delitos graves o están próximos a recuperar la libertad y en su mayoría los presos superan los 60 años.
Desde que se conocieron sus delitos, su caso generó un gran interés social. Su vida delictiva llegó a la pantalla grande, y en mayo de 2018 "El Ángel" se estrenó en el Festival Internacional de Cannes. La historia fue dirigida por Luis Ortega, y producida por capitales argentinos y españoles, destacando la participación de la productora de Pedro Almodovar.
A su vez contó con la actuación del Chino Darín, Daniel Fanego, Mercedes Moran, Cecilia Roth, Peter Lanzani, y el debut de Lorenzo Ferro. El film fue elegido como representante argentino en los Oscar, en la categoría mejor película no inglesa, pero no fue nominado.