
Ya pasó un año y medio de aquel noviembre de 2021 en el que Lucas González (17) fue perseguido y asesinado por agentes policias de la ciudad a la salida del entrenamiento de las inferiores del club Barracas Central.
Este jueves comienza el juicio oral de la causa que desarrollará los días 16 y 28 de marzo, 11 y 20 de abril, 2, 9 y 23 de mayo, 6, 15 y 29 de junio y el 11 de julio, en donde serán juzgados por distintos delitos comisarios, subcomisarios, inspectores mayores y oficiales de varios rangos.
Los jueces Marcelo Bartumeu, Ana Dieta y Hugo Navarro dispusieron que a lo largo de dichos días se juzgue a los tres policías acusados de matar a González e intentar asesinar a sus tres amigos luego del entrenamiento, como así también a los 11 efectivos imputados por encubrimiento.
Es así que se enfrentan a las condenas de:
- “Homicidio agravado por haber sido cometido con alevosía, por placer, por odio racial, por el concurso premeditado de dos o más personas y por cometerse abusando de su función o cargo por un miembro de una fuerza policial".
- “Tentativas de homicidio agravado por las mismas causales; falsedad ideológica y privación ilegal de la libertad agravada por abuso funcional y sin previsión de la ley".
A pocas horas del juicio, el padre de Lucas, Héctor, asegura que confía en que la "verdad salga a la luz" y que nos busca más que justicia por el crimen de su hijo.