
Todos asociamos la imagen de Cuba con aquellos autos antiguos de los años 50. Sin embargo, en la actualidad, la gente está cansada del desabastecimiento de combustible y la ausencia de repuestos de automóviles por el bloqueo económico de Estados Unidos.
Es por esto que se comenzó a priorizar la fabricación de vehículos eléctricos en el país, que por ahora incluyen motocicletas, triciclos y cuatriciclos que viajan a 40km por hora por la Habana.
Los habitantes prefieren transportarse a través de estos medios, ya que en los automóviles demoran mucho tiempo intentando cargar combustible en estaciones de servicio que tienen filas kilométricas y escaso petróleo.
Sixto González es un taxista retirado que actualmente se maneja en un cuatriciclo eléctrico, y asegura que esto es el futuro del mundo. Además, cuenta que la última vez que intentó llenar el tanque, permaneció ocho horas en una fila interminable.
Hoy en día circulan entre 40 y 50mil motos eléctricas en Cuba, y aunque es una conveniencia para la mayoría de los ciudadanos, el director de Ingeniería del Ministerio de Transporte, Guillermo González, se lamenta, porque dice que Cuba es un museo rodante con autos que tienen más de 35 años de antigüedad.