
Tres millones de turistas viajaron por el país durante los cuatro días del fin de semana largo de Carnaval. Según el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, esta temporada marcó "el retorno del turismo internacional" y "la consolidación del sector" como uno de los motores de la economía.
¡𝙲𝙰𝚁𝙽𝙰𝚅𝙰𝙻 𝚁É𝙲𝙾𝚁𝙳! 🎭❤️
𝟯 𝗺𝗶𝗹𝗹𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝘁𝘂𝗿𝗶𝘀𝘁𝗮𝘀 están disfrutando las comparsas, tradiciones y paisajes de nuestro país.
Este finde redondea una temporada maravillosa en la que el turismo volvió a demostrar que es un sector clave para #Argentina. pic.twitter.com/13rWEueEop
— Matías Lammens (@MatiasLammens) February 21, 2023
Desde el Ministerio detallaron que hubo ocupación plena en grandes destinos como Gualeguaychú, Colón y Federación, en Entre Ríos; Paso de la Patria, en Corrientes; El Rodeo y Antofagasta de la Sierra, en Catamarca; Villa Carlos Paz, Cosquín y Santa Rosa de Calamuchita, en Córdoba; Merlo, en San Luis; el Partido de la Costa y Monte Hermoso, en Provincia de Buenos Aires; La Quebrada de Humahuaca, en Jujuy; Tafí Viejo y Amaicha del Valle, en Tucumán; Calingasta, en San Juan; y en El Calafate, en Santa Cruz, entre otros.
¿Qué se festeja durante el Carnaval?
@blick_news 🎉🥳Si te digo que es carnaval, apretá el libro de historia 📚🥁 👉🏽Para que disfrutes ese encuentro con amigos aún mejor, te dejamos un resumen explicándote porque este es el mejor feriado, alegre y de cuatro días😻🔛✨️ #feriado #feriadocarnaval #carnaval #findexl #findexxl #verano #vacaciones #murgas #candombe #candombeuruguayo ♬ sonido original – Blick News
Lammens adelantó, además que con el PreViaje 4 -que lanzarán para que la población argentina viaje en mayo y junio- asegurarán "un movimiento parejo durante los doce meses para todos los prestadores y la transformación de lo que antes era empleo temporal en empleo para todo el año".
Los datos de ocupación Según datos del Observatorio Argentino de Turismo (OAT), el promedio provincial de ocupación en las provincias fue:
Norte del país
- 95% en Jujuy
- 90% en Salta y La Rioja
- 89% en Tucumán
- 91% en Catamarca
- 70% en Santiago del Estero
- 65% en Chaco
- 92% en Misiones
- 95% en Corrientes
Centro del país
- 95% en Entre Ríos
- 94% en Santa Fe
- 70% en Ciudad de Buenos Aires
- 90% en Provincia de Buenos Aires, en Córdoba y en San Juan
- 95% en San Luis
- 87% enMendoza
Sur del país
- 100% en Neuquén
- 90% en Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
- 85% en Chubut