INTERÉS GENERAL

Carnaval, ¿que se festeja?

El carnaval es una celebración pagana de origen cristiano, inicialmente, durante estos días, los fieles podían comer toda la carne que quisieran, y tener relaciones extramatrimoniales con quienes quisieran, independientemente, si eran hombres o mujeres.

Sin embargo, con el paso del tiempo, la festividad fue cambiando.

En los tiempos de la colonia, los sectores populares participaban de los bailes de máscaras que se realizaban en el teatro de la ranchería, mientras que los sectores pudientes lo hacían en la casa de las comedias.

En este tiempo los festejos ocuparon el espacio público con bailes y juegos. La gente participaba desde los balcones con baldes de agua de lavanda para los amigos, y agua con sal para los enemigos.

Durante el virreinato, el carnaval se limitó a los lugares cerrados, y el toque del tambor, característico de la identidad africana, era castigado con azotes y hasta un mes de cárcel.

Juan Manuel de Rosas, se censuraron, castigaron y prohibieron los festejos. Luego, con Sarmiento a la cabeza, se promovió el primer corso oficial de buenos aires, y los tambores volvieron a sonar, pero por poco tiempo, ya que el mandatario incorporo las compañías racistas de minstrels, quienes caricaturizaban a los afroamericanos, mostrándolos como seres inferiores y primitivos.

Los afro-argentinos tomaron esto como una ofensa, y retiraron el candombe de la escena pública. Este sería solo el comienzo de un proceso para borrar la huella africana de la historia argentina.

Durante la dictadura cívico-militar, se eliminó al carnaval del calendario oficial de festejos y se detuvieron sus manifestaciones callejeras.  Ya en democracia, las pocas murgas que sobrevivieron a la más cruel represión, volvieron a los barrios.

Seguí leyendo

Seguí leyendoINTERÉS GENERAL

Comments are closed.