INTERÉS GENERALSCALONETA

Argentina ¿sede del mundial?

El anuncio oficial sucedió esta mañana y  contó con las presencias de los presidentes Claudio Tapia (AFA), Alejandro Domínguez (Conmebol), Pablo Milad (ANFP de Chile) e Ignacio Alonso Labat (AUF de Uruguay) y del vice Javier Díaz de Vivar (APF de Paraguay); y de los ministros de Deporte Matías Lammens (Argentina), Alexandra Benado Vergara (Chile), Diego Galeano Harrison (Paraguay) y Sebastián Bauzá (Uruguay).

A los cuatro países podría sumarse Bolivia, según pidió el primer mandatario argentino, Alberto Fernández: "Esta candidatura es de todo el continente. Por eso, me gustaría y voy a proponer que nuestro país hermano Bolivia sea parte de este sueño", escribió en sus redes sociales.

La Conmebol brindó su apoyo, aunque el conjunto latinoamericano compite contra la propuesta integrada por Grecia, Arabia Saudita y Egipto, la europea integrada por España-Portugal-Ucrania y contra la africana, donde Marruecos se postula como única sede.

"Hace un tiempo arrancamos con este sueño de tener esta copa tan hermosa nuevamente en nuestras tierras. El sueño es del fútbol sudamericano, que tiene la historia de hacer el primer mundial y por eso queremos ser sede nuevamente de este torneo. Además, hay pasión y tenemos el compromiso para lograrlo. Queremos mostrarle al mundo que estos países pueden hacer real el sueño de ser sede del 2030”. Fueron las palabras del “Chiqui” Tapia en su rol de anfitrión en el predio Julio Humberto Grondona de Ezeiza

La elección de dónde se jugará la edición Centenario de la Copa del Mundo tendrá lugar en 2024, en el congreso de la FIFA, pero dicen los que saben que desde la organización se ve con muy buenos ojos la posibilidad de que a 100 años del primer mundial, la Copa del Mundo vuelva a Sudamérica y en un contexto democrático.

La inauguración sería en Argentina y la final en Uruguay, y es imposible no volverse a ilusionar.

Seguí leyendo

Seguí leyendoINTERÉS GENERAL

Comments are closed.