ARTECULTURAINTERÉS GENERAL

Alice Guy, la pionera olvidada del cine

A apenas un día para un nuevo aniversario mundial del cine, desde la teoría feminista del cine nos proponemos recuperar a una gran realizadora olvidad por la historiografía oficial. 

El 22 de marzo de 1895, los hermanos Lumière proyectaron en París la que se considera la primera película de la historia: La salida de los obreros de la fábrica. Pero los hermanos franceses tenían una visión más bien científica del cine, e incluso más ligada al documental. 

En consecuencia  serían otros quienes exploraron las oportunidades de contar historias que el nuevo arte sin duda tenía. Uno de aquellos pioneros fue Georges Méliès, considerado uno de los pioneros de la ficción cinematográfica.

Sin embargo hubo otra persona que muy pronto comprendió las enormes posibilidades que tenía el cine, y supo ver el espléndido futuro que esperaba al que conocemos como séptimo arte.

Injustamente relegada al olvido por el mero hecho de ser mujer, la persona en cuestión es Alice Guy Blaché.

Fue pionera de la ciencia ficción, el lenguaje cinematográfico y fundadora de lo que luego sería considerado como la profesión de productor o productor ejecutivo. 

Rodó más de mil películas a lo largo de su vida,  fundó varias productoras en Francia y Estados Unidos, y luchó por ser reconocida internacionalmente como directora, actriz y productora. 

Para 1953  Alice Guy  fue premiada con la Legión de Honor, la mayor distinción que otorga el gobierno francés. Y algunos años más tarde, en 1957, recibiría un homenaje por parte de la Cinemateca francesa por haber sido la primera directora de cine de la historia.

Cuando Alice decidió regresar a Estados Unidos en compañía de sus hijas para intentar recuperar su filmografía,  no encontró prácticamente ninguna de sus películas y las pocas que pudo localizar se escondían bajo nombres masculinos. Alice Guy murió en una residencia de ancianos a la edad de 95 años en el más completo anonimato. 

Recuperar la historia de las mujeres, es recuperar la historia del cine.

Seguí leyendo

Seguí leyendoARTE

Comments are closed.